Se trata del archiconocido "Cell",de Stephen King y en esta ocasion,pretendo romper una lanza en su favor,aunque se que es una tarea ardua y posiblemente sea una batalla perdida de antemano.

Se que son muchos los que le han reprochado al Maestro el desvariar y convertir una obra que en su inicio,era un autentico Apocalipsis Zombie narrado de un modo espectacular y cinematografico en un supuesto desproposito incomprensible,pasado de rosca y totalmente surrealista que parece el fruto de la mente de un pirado que ha metido en un mismo saco a Infectados,supervivientes,telequinesis y mutantes dignos de la mismisima Patrulla X...
Bien, vayamos por partes. Todos conocemos la aficion del tito Steve por irse por las ramas, su gusto por escenarios extraidos de "Alicia en el país de las Maravillas" y dignas del estudio de cualquier psiquiatra.
Una vez aclarado esto, entendamos que "CELL" no es una historia de zombies, o al menos no en el sentido que todos imaginamos cuando pensamos en ese tipo de historias.
Si bien la novela reune todos los requisitos del genero,la cuestion principal es que los "Chiflados" ( que es como se llama a los infectados a lo largo de todo el libro),son seres humanos que han sufrido una mutacion.No a nivel puramente fisico,sino psiquico e intelectual.
Si entendemos esto de buen principio,hemos de ser consecuentes y comprender que si podemos aceptar que un virus contagioso convierta a seres humanos en asesinos irracionales o que unos residuos radiactivos levanten a los muertos de sus sepulturas,es absurdo que ahora nos rasguemos las vestiduras por el hecho de que estos "pseudo-zombies" adquieran ciertas capacidades psiquicas.
¿Que lo de borrar el disco duro de los chiflados telefonicos es demasiado fantasioso? ¿Que el que tras un periodo de adaptacion,se les activen partes del cerebro que desarrollan sus habilidades telekinesicas es algo que suena a burrada? Pues para mi,tanto como que un cometa resucite a los muertos o que inyectando un liquido verde a un fiambre, este vuelva a la vida.
No es mas que un recurso literario,una excusa como cualquier otra para entrar en materia y desarrollar la accion.

El autor deja claro que lo que más aterra a los personajes, no son los "Chiflados" en si, sino el hecho de que estén formando una nueva raza que conquiste el mundo,superior en cierta medida a la humanidad,al funcionar como un solo ente vivo,mas parecido a una colmena que a otra cosa y por ende,sin las debilidades con las que cuenta nuestra sociedad individualista,donde prima el beneficio propio que el de la comunidad.
La historia está bien narrada, el ritmo es el adecuado, sin machadas paramilitares ni entrar en tiroteos típicos de otros escenarios apocalipticos. Aquí no hay héroes, sino gente corriente, pringados como tú o yo, que intentan sobrevivir y encontrar a los suyos.
Atención: SPOILERS!
En especial, me encantó la parte en que uno de los personajes principales muere, de un modo tan triste y deprimente.Creo que fue por el hecho de que sus asesinos no son los "chiflados", sino gente aparentemente normal que a raiz de los acontecimientos,deja salir su lado mas salvaje,malvado y ruin, lo que me lleva a pensar en que quizás los pocos humanos que quedan sean peor que los propios "chiflados".

El final, a mi entender, es acertadísimo. ¿Podrá recuperar Clayton a su hijo? Quién sabe...Pero al menos no hemos caído en un simple "happy end" en el que "fueron felices para siempre".
Otro punto interesante es el que uno de los héroes sea un homosexual. No sé, me chocó y me gustó la idea,ya que es algo original. Se acabaron los Rambos y Terminators.
Los protagonistas son sólo personas asustadas que intentan sobrevivir como pueden frente a unos acontecimientos que sobrepasarian a cualquiera.Gente de toda clase y condicion con miedo, con dudas,que deben afrontar una situacion insostenible e intentar sobrevivir a ella. Un detalle sin importancia pero que a mi entender,es simplemente genial.

Tan sólo tengo un "pero",un punto que no me acabo de cuadrar.
Si el "pulso" acaeció en todo el mundo ,¿por qué parece que con la caída del rebaño con el que se enfrentan, se acabe con el problema? Sí, ya sé ... Que el "pulso" estaba mal programado y, poco a poco, ello hará que desaparezcan. Pero es ahí donde yo veo que la historia flojea.
FIN DE SPOILERS!!!
Por lo demás, me ha encantado y debo decir que aunque comparto la opinión generalizada de que hacia tiempo que el sr. King no acababa de funcionar, creo que en esta novela se puso muchísimo las pilas y en efecto,su trabajo posterior "La Historia de Lisey" (del que ya hemos hablado en este blog ) ,da fe de ello.

En fin, no me alargo más,mis queridos Lectores Ausentes. Sólo deciros que hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien leyendo una historia apocalíptica.
-----
"Cell"
Stephen King
Editorial: Random House Mondadori / Debolsillo Colección
Páginas: 445
ISBN: 978-84-8346-521-9
PVP: 21 €