Hoy me apetece hacer revision de un clasico que todo aficionado a la ciencia ficcion y en particular,al subgenero de los mundos post-apocalipticos y distopias deberia conocer.

Se trata de nada mas y nada menos que de esa magnifica obra titulada "¡Hagan Sitio,Hagan Sitio!" (Make room,make room! ,en el original ) ,escrita por uno de los autores mas emblematicos de su generacion y autor de autenticas maravillas como las sagas de "Bill,El Heroe Galactico" , "Mundo Muerto" o "La Rata de Acero Inoxidable".
Harrison nos situa en esta ocasion en el año 1999,en un mundo que se ha convertido en un planeta totalmente esquilmado en cuanto a recursos y con ciudades superpobladas en extremo,hasta limites inconcebibles.Estamos en New York y hay tanta gente que los edificios han sido reformados una y otra y otra vez,para aprovechar el sitio al maximo.Una habitacion de tres metros cuadrados es un lujo y la mayoria de la poblacion vive en las calles,durmiendo en el suelo,hacinados y harapientos.El gobierno se muestra incapaz de resolver el problema.No solo no hace nada al respecto,si no que ademas,sumido en una autentica y enfermiza cruzada moralista y ultraconservadora que se niega a tomar medidas de prevencion y de regulacion de natalidad.

En este escenario,conoceremos a Andrew Rusch,un policia que intenta cumplir con su trabajo,pese al exceso de horas de servicio y falta de sueldo; y le acompañaremos en la investigacion de un asesinato,que sera el hilo que seguiremos en nuestra visita a ese futuro desolador y sin esperanza que Harrison imagino.
En este relato,quizas los aficionados y seguidores echaran en falta la faceta mas divertida y comica del escritor,llegando quizas a verse sorprendido por esta sombria y decadente sociedad,que le imprime un apreciable carga fatalista a la novela.
Pero el proposito de Harrison al escribir este libro tiene su razon de ser, ya que sus preocupaciones son reales.

En aquellas fechas,debido a la gestion del gobierno y teniendo muy presente la mentalidad fatalista y ultraconservadora de la epoca,era algo perfectamente creibl el que en pocas decadas,los recursos se agotasen por un desproporcionado exceso de habitantes en el planeta.
A pesar de sus temores afortunadamente no se han hecho realidad para los habitantes de Nueva York,el resto de los Estados Unidos y el resto del mundo, la novela sigue siendo un apasionante ejercicio de imaginacion y prevision, ademas de una estimulante reflexion sobre la privacidad, la privación y la desesperacion.
La historia ofrece al lector la oportunidad de ser testigo del recorrido de un triste,marginal y roto mundo. La superpoblacion ha alterado la vida cotidiana en innumerables formas y Harrison esta muy interesada en detallar los efectos de esta catastrofe,que afecta y supone una pesada carga sobre todos los aspectos de las relaciones humanas.

Los amantes del cine ya sabran que "Hagan Sitio!" fue la historia que inspir y sirvio de base para la película "Soylent Green" (Cuando el destino nos alcance), protagonizada por Charlton Heston. A pesar de que la película se ha convertido en un clasico de culto, Harrison y algunos de sus lectores mas fieles han criticado la adaptacion de la novela.
Preocupados por la posible perdida de interés del publico frente al tema original y buscando una alternativa que a criterio de los productores daria buen resultado y por ende,pingues beneficios,optaron por un nuevo enfoque tematico que es el canibalismo,(metafora de una sociedad hambrienta e insaciable que se debora a si misma)y no el tema de la superpoblacion,que a pesar de ser a mi entender mucho mas inquietante,no resulta tan llamativo.

Harry Harrison (cuyo nombre es Henry Maxwell Dempsey) (Stamford, 12 de marzo de 1925) es un escritor, ideolingüista y esperantista estadounidense y autor de ciencia ficción.
Ha vivido en distintas partes del mundo, como México, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca e Italia. Es un destacado impulsor del Esperanto, tanto que este lenguaje aparece en sus novelas y especialmente en las series Stainless Steel Rat y Deathworld. Ha sido también presidente honorario de la Asociación Esperantista Irlandesa y miembro de otras asociaciones similares de otras partes del mundo. Ha prestado servicio en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial como instructor y mecánico de artillería. Actualmente vive en Irlanda.
Editorial: Acervo
Colección: Ciencia-Ficción nº 17
Traducción: José María Aroca
Edición: 1976
ISBN: 978-84-7002-205-0
PVP: 10€ (Descatalogado en esta edicion)
Este libro debe de ser magnifico y que casualidad mi novia tiene la coleccion de ciencia ficcion de las tapas azules como la primera foto que has puesto del libro.
ResponderEliminarY como siempre sigues siendo un crack!!!
Y cuidado con Aquaman,jajajajaja.